La Homeosiniatria soluciona problemas reumatologicos, traumatologicos y osteomusculares
¿Qué es la Homeosiniatría?
La Homeosiniatría es la técnica que consiste en la aplicación de medicamentos de Homeopatía o Biorregulación en puntos de acupuntura que, según la Medicina Tradicional China se encuentran en la piel, y así se logra potenciar el efecto de esos medicamentos, y también los de la propia acupuntura.
Gracias a este efecto de potenciación mutua, llamado sinergia, se pueden utilizar dosis bajas de medicación y obtener unos beneficios muy importantes.
Con este efecto sinérgico de la Homeosiniatría, se pueden tratar afecciones y , se pueden tratar afecciones y de Medicina General, pero también se puede utilizar como método preventivo de enfermedades, o estimulante de déficits orgánicos, como por ejemplo mejorar la circulación, el metabolismo, la respiración, la diuresis y expulsión de líquidos, la digestión y el funcionamiento hepático, etc.
También se utilizan tratamientos de Homeosiniatría en Medicina Estética, pues ayuda a potenciar los efectos metabólicos sobre la formación de Colágeno y Acido Hialurónico, con lo que disminuye la flacidez y rejuvenece la matriz celular de la piel.
Esta técnica puede lograr un alivio rápido de las enfermedades debido a que el medicamento se coloca directamente en el sitio afectado, puesto que los puntos homeosiniátricos tienen su medicamento homeopático correspondiente y su apliación se realiza con una aguja, a una profundidad inferior a 3mm.
Acción y beneficios de la Homeosiniatría
Los campos de acción de la Homeosiniatría se relacionan principalmente con la traumatología, la reumatología y la estética, pero abarca tanto problemas osteomusculares (se infiltran preparados en los tendones o los músculos), puesto que estimula la reparación de los tejidos, como enfermedades sistémicas (gastritis, colon irritable, ansiedad, depresión…)
Con todo, es uno de los pilares de tratamiento en la medicina deportiva (acelera la reparación de las estructuras lesionadas) y en el manejo del dolor agudo y crónico, pues tiene un efecto analgésico inmediato y duradero y puede, inclusive, utilizarse intraarticular.
Así pues, es una alternativa segura y con mínimos riesgos cuyos efectos secundarios son mínimos o prácticamente nulos.