Hidrotomia Percutánea nuevo tratamiento para Hernias de Disco y Artorsis
¿Qué es la Hidrotomia percutanea?
Es la inyección en determinados puntos del cuerpo de diferentes soluciones salinas con el fin de tratar el origen de ciertas patologías. Se usan siempre productos aprobados, lo que hace que sean tratamientos 100% seguros y sin efectos secundarios.
No hay una única solución inyectable si no que depende de la patología y la zona se puede inyectar, suero fisiológico (agua de mar), Xilocaina, oligoelementos, vitaminas del grup “B”, magnesio, vasodilatadores, antiinflamatorios etc
El objetivo del tratamiento es devolver el agua a las zonas del cuerpo que la han perdido, por el paso del tiempo o por una lesión, recuperando la hidratación de los tejidos, devolviendo la elasticidad y eliminando el dolor.
¿En que patologías está indicado?
- Hernia de disco
- Artrosis
- Dolores en articulaciones
- Dolor lumbar
- Dolor cervical
- Adormecimiento de brazos causado por estenosis de canal medular derivado hernias de disco cervicales
- Ciática
- Otros trastornos del sistema musculo esquelético que cursan con dolor, válido para cualquier articulación
Hidrotomia percutanea
Es la rehidratación y reparación de los tejidos para recuperar la funcionalidad. La rehidratación se consigue mediante inyecciones subcutáneas en la zona afectada de una solución isotónica específica que aporta más de 82 elementos, vitaminas, factores de crecimiento (extraídos de la sangre del propio paciente), oligoelementos y diluciones homeopáticas. Este aporte favorece la reparación de los tejidos. La composición de la solución inyectable y el volumen (desde 50 ml hasta 200 ml) es seleccionada de acuerdo al estado del paciente y a las características de su lesión.
Homohidrotomía Subcutánea
La Homohidrotomía Subcutánea surge como una evolución de la Hidrotomía Percutánea. Esta técnica viene siendo utilizada con éxito por especialistas franceses (ver informes). Los principios de ambas técnicas son similares pero en la Homohidrotomía Subcutánea se utiliza adicionalmente el apoyo de la homeopatía y los oligoelementos que por un lado estimulan la activación de los mecanismos del propio cuerpo para recuperar la salud y por otro aportan los elementos necesarios para reconstruir los tejidos. Además en algunos casos la solución inyectable va acompañada de factores de crecimiento.
Tratamiento
Dependiendo de la lesión son necesarios entre 6 y 10 sesiones de Homohidrotomía Subcutánea, a razón de una sesión por semana. En la mayoría de los casos el paciente comienza a notar la mejoría después de la tercera sesión.
El tratamiento no es paliativo ni sintomático sino que en un alto porcentaje de los casos se consigue la rehidratación de la zona afectada, la reparación de los tejidos dañados, la recuperación funcional y la desaparición del dolor. Los efectos son duraderos: en pacientes tratados de hernias de disco la desaparición de los síntomas continúa después de un año de haber completado el tratamiento.
El riesgo y las complicaciones son muy bajos gracias a que las inyecciones son subcutáneas y a que la solución inyectable carece de efectos secundarios nocivos. La solución es rápidamente absorbida por los tejidos desapareciendo el edema después de 1 hora de terminar cada sesión.
La Homohidrotomía Subcutánea debe ir apoyada con una dieta específica dirigida a conseguir un aporte de colágeno, calcio, vitaminas B, C y D, Fósforo, Selenio y otros minerales y nutrientes que ayuden en la reparación de los tejidos. En pacientes mayores de 45 años en los que a causa de la edad la acidez estomacal se ve reducida de manera importante se aconseja suplementar la alimentación con un aporte de Betaina HCL (Acido Clorhídrico) que garantice una apropiada absorción de proteínas y vitaminas para ayudar en la recuperación.
Regeneración discos vertebrales
He podido demostrar que la técnica de la hidrotomia percutanea es capaz de regenerar los discos vertebrales al hidratarlos. Hidratar el disco con inyecciones de agua marina, vitaminas y antiflamatorios, consigue devolverle la juventud y elasticidad perdida por el paso del tiempo o por alguna lesión o traumatismo.
La solución habitual a un disco muy desgastado es una operación. Pero, ¿no sería mejor intentar regenerar el disco intervertebral y evitar la operación? Cuando una planta se esta marchitando la solución no es cortarla si no regarla. Los discos intervertebrales no tienen un sistema capilar que les lleve el agua así que dependen del movimiento de los músculos y articulaciones contiguas para recibir su agua, si les suministramos el agua que les hace falta la mejora general del paciente es inmediata
Opiniones de pacientes tratados con hidrotomia Percutanea
Paciente JPL, Ingeniero, 54 años
Hace algo más de un año empecé a notar adormecimiento de los dedos de la mano derecha, acompañado de un dolor y entumecimiento del brazo derecho. Después de acudir a consulta de traumatología y de varias resonancias magnéticas de mis cervicales, me diagnosticaron artrosis cervical y 3 hernias de disco cervicales. Visité a un par de cirujanos traumatólogos que me recomendaron encarecidamente una cirugía en c4-c5 que implicaba una artrodesis de ambas vértebras, la retirada del disco intervertebral y la colocación de una prótesis de cerámica que mantendría la altura intervertebral. A pesar de que, según los cirujanos, la intervención era mínimamente invasiva, reconocieron que existía el riesgo de infecciones (riesgo mínimo) y de otros posibles efectos secundarios (trastornos en la deglución etc). La opinión de un tercer traumatólogo me desanimó bastante ya que me advirtió que al “soldar” la c4-c5, las vértebras adyacentes sufrirían más y al estar también lesionadas era probable que terminaran también con hernias de disco que requirieran cirugía.
Consultando por internet encontré un tratamiento no quirúrgico, que consiste en inyecciones de Ozono y factores de crecimiento. Acudí a consulta en un hospital de reconocido prestigio de Madrid pero me decepcionó el que los efectos del tratamiento fueran únicamente antiinflamatorios (aunque de efecto muy prolongado) sin conseguir recuperar la altura del disco intervertebral. Es decir, realmente no curaban la lesión, según entendí al especialista que me atendió.
Finalmente encontré el tratamiento Hidrotomía Percutánea una técnica francesa que viene siendo utilizada con éxito y que realmente recupera y repara la lesión. Estudié los informes de varios pacientes tratados con esta técnica y comprobé que los resultados eran excepcionalmente buenos. El tratamiento rehidrataba el núcleo pulposo consiguiendo una recuperación de la altura intervertebral y la consiguiente disminución de la hernia.
El Dr. Jesús Sánchez tenía experiencia en dicho tratamiento que había ido mejorando y que él llama Homohidrotomía Subcutánea, como una variación del mismo al introducir oligoelementos, factores de crecimiento y diluciones homeopáticas en la solución salina inyectable.
Recibí 6 sesiones y desde la segunda ya noté una mejoría espectacular en mis síntomas. A partir de la tercera desaparecieron los dolores y el entumecimiento y adormecimiento del brazo y los dedos. Hace 4 meses que terminé el tratamiento y no he sentido en todo este tiempo la más mínima molestia ni sintomatología. He vuelto a hacer deporte (padel) y yoga (que había suspendido ya que determinadas posturas empeoraban los síntomas) y me encuentro perfectamente. Tengo revisión próximamente con mi traumatólogo y cita para una resonancia magnética en la que confío que se reflejará con claridad la mejoría de mis hernias discales. Recomiendo sin ninguna duda este tratamiento a pacientes que sufran lesiones y sintomatología similar.
Paciente A.G, 55 años, Bailaor profesional de Flamenco
Dirijo una Academia de Flamenco y mis rodillas siempre han sido mi punto débil. El esfuerzo diario al que les someto es enorme y eso me ha terminado pasando factura. En los últimos años había empezado a notar dolores que había tratado puntualmente con antiinflamatorios y analgésicos, y muchas veces aguantándome un dolor intenso. Pero el invierno pasado el dolor se hizo insoportable. Los médicos a los que había acudido me recetaban más antiinflamatorios y medicamentos por el estilo y su recomendación era siempre “Deje Vd. de bailar”. Llevo un año sin bailar. Pero yo vivo del baile y el baile es mi vida. Dejar de bailar no era una solución para mí.
Conocí al D. Jesús Sánchez a través de un compañero de baile, que me habló de este tratamiento para mis rodillas. He recibido ya 5 sesiones y la mejoría es muy notable. No siento dolor y puedo continuar con mis clases. Confío en que el efecto sea duradero.
Paciente.
Gracias Dr. Sánchez
No me queda otra cosa que expresarle mi gratitud ante el tratamiento que tan sólo en 6 semanas ha conseguido que mi esposa se olvidara de sus dolores en las plantas de los pies.
De la, prácticamente, imposibilidad de andar debido a los fuertes dolores, y con la sensación de pisar con los huesos, a no pensar en los pies …
Un tratamiento de seis sesiones ha sido suficiente.
Si la primera no daba el resultado se cambiaría el tratamiento… pero FUNCIONÓ
En la tercera sesión se produce un efecto similar a una alergia y con un gráfico muy ilustrativo nos indicaste el proceso del tratamiento… tendremos una nueva reacción de mucha menor intensidad al cabo de dos semanas y a olvidarse de cualquier dolor… y SUCEDIÓ
Mi esposa te prometió que si le quitabas esos tremendos dolores te regalaba una escultura en mármol de Carrara… y estoy buscando el bloque para cumplir esa promesa.
Como constancia de mi agradecimiento