CUPPING la terapia con ventosas de los deportistas de élite
¿Qué es el Cupping?
Es una técnica milenaria que se practica en Pekín desde hace unos 4.000 años. Hay jeroglíficos y libros muy antiguos en los que se muestran su uso. En hospitales de China aún se lleva a cabo de forma normal. También forma muy rudimentaria, se aplicaba hace años en zonas rurales de España, cuando no llegaban los medicamentos.
La técnica básica de cupping consiste en colocar una serie de vasos, a los que previamente se ha calentado por dentro, y que hacen un efecto ventosa sobre la piel. De esta forma, se atrae la sangre y su oxígeno a esa zona concreta, que queda limpia de toxinas. Se utiliza mucho en contracciones musculares, tras una sobrecarga en el entrenamiento, por eso es una técnica muy usada por deportistas. Tambien puede utilizarse de forma preventiva.
Deportistas de élite como el nadador Michael Phelps están muy controlados y saben que pueden sufrir sobrecargas por lo que usan este método de forma regular. Las ventosas hidratan esas zonas y favorecen la circulación.
Realizada por un profesional no produce efectos secundarios y es menos dolorosa y no hay que esperar una semana a que desaparezcan los moratones. Habitualmente no se aplica por sí sola, sino que se combina con masajes, electroterapia, termoterapia o acupuntura.
¿Beneficios del Cupping?
- Eliminación de las toxinas de la piel
- Alteraciones sanguíneas como la anemia y la hemofilia.
- Enfermedades reumáticas, como fibromialgia y artritis.
- Migrañas.
- Problemas ginecológicos e infertilidad.
- Ansiedad y depresión.
- Afecciones de la piel como el acné y el eccema.
- Hipertensión.
- Congestión bronquial provocada por asma o alergia.
El cupping realizado por un experto es una terapia altamente segura.